Blog

Artículos del Blog

muelas del juicio cuando salen

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

¿A qué edad salen las muelas del juicio? 1500 723 admin

Las muelas del juicio, también llamadas cordales o terceros molares, son unas de las últimas piezas dentales que aparecen en nuestra dentadura. Estas muelas comienzan a aparecer entre los 18 y 25 años y se ubican al final de las encías de ambos maxilares.

En total son cuatro piezas, una por cada cuadrante bucodental. La aparición de las cordales es uno de los problemas bucodentales más conocidos. Aunque en algunos casos pueden llegar a no aparecer.

Qué ocurre cuando salen las muelas del juicio

Cuando estas muelas empiezan a salir, normalmente sentimos dolor intenso y molestias porque suelen empujar a los otros dientes durante su desarrollo. En algunos casos, pudiéramos experimentar dificultad para abrir la boca, inflamación y/ o sangrado de las encías.

En cambio, hay personas que ni siquiera tienen este tipo de inconvenientes. En este caso, cada muela se termina de alinear y posicionar con las muelas anteriores, detrás de los segundos molares.

Generalmente nos pasa que al no tener suficiente espacio en nuestra boca para que salgan con normalidad las cordales, estas quedan retenidas o aprisionadas. Esta retención de las cordales se divide en dos grupos:

Retención parcial

Ocurre cuando sólo se puede observar cierta parte de la corona. Esto puede ocasionar infecciones ya que permite el paso de bacterias y agentes nocivos a las encías.

Retención total

Sucede cuando no se pueden ver y no logran salir por sí mismas. Esto ocasiona serias consecuencias, como quistes en la muela impactada o cerca de ella. También puede destruir el hueso alveolar o perjudicar las raíces de las muelas vecinas.

En este caso, los odontólogos indican la extracción de las muelas del juicio ya que es la única y mejor solución para erradicar estos inconvenientes y molestias.

Consejos y recomendaciones

Lo más recomendable para evitar los inconvenientes y malestar que nos pueden causar estas muelas del juicio es detectar a tiempo el problema. En este caso, lo mejor es acudir al odontólogo para que nos haga una evaluación.

En primer lugar, el odontólogo evaluará la situación con una panorámica. Con esta radiografía podrá observar el estado en el que se encuentran las muelas y si pudieran perjudicar el crecimiento, desarrollo o la posición de las otras muelas adyacentes.

Después de esto, nos señalará si necesitamos la extracción quirúrgica, la cual debe ser realizada por el odontólogo o un cirujano bucal. Este determinará el tipo de anestesia a aplicar, ya sea local, completa o sedación.

Muchos odontólogos y cirujanos bucales aconsejan extraer estas muelas, aunque no nos generen ningún síntoma o problema dental aparente. Esto para prevenir inconvenientes bucodentales a futuro.

ortodoncia interceptiva

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

¿Qué es la ortodoncia interceptiva? 1500 1001 admin

La dentición de los más pequeños de la casa muchas veces se presenta de manera inadecuada. En ocasiones, notamos que las piezas dentales se solapan entre ellas, están apiñadas o mal alineadas. Ciertos hábitos o algunas malformaciones de origen esquelético pueden dar lugar a dichas alteraciones.

Una solución acertada y que ofrece muy buenos resultados es la ortodoncia interceptiva. En las siguientes líneas explicaremos en qué consiste y todo lo que necesitas saber sobre esta interesante especialidad.

Un tipo de ortodoncia diferente

La ortodoncia interceptiva también es conocida como funcional. Es una especialidad orientada a corregir tempranamente las diferentes anomalías que surjan durante el desarrollo de la mandíbula y los huesos maxilares de los niños.

El termino interceptiva encaja muy bien en su nombre ya que el proceso consiste en realizar una intercepción a tiempo para impedir complicaciones futuras. Esta técnica se complementa satisfactoriamente con otros tratamientos que se aplican en adolescentes.

En los primeros años de vida la dentición es mixta. En la cavidad bucal infantil conviven tanto dientes de leche como permanentes. La ortodoncia funcional trata directamente el crecimiento del hueso y no la dentadura en sí.

La necesidad de llevarla casi siempre obedece a factores de origen esquelético, hereditario o debido a hábitos inadecuados adquiridos durante la primera infancia.

Ahora bien, ¿a partir de qué edad se puede aplicar la ortodoncia interceptiva? Se recomienda para niños que tengan entre 6 y 12 años. Los especialistas en odontopediatría determinarán el momento más conveniente, así como los aparatos que mejor se adapten a las necesidades del paciente.

Por otro lado, la duración de un tratamiento de este tipo suele variar. Por lo general, serán necesarios entre 6 y 18 meses aproximadamente. Todo va a depender de la magnitud del problema.

Beneficios de la ortodoncia interceptiva

La implementación de la ortodoncia interceptiva resulta muy pertinente para conseguir que los huesos tengan un tamaño adecuado y estén correctamente posicionados. Además, ofrece los siguientes beneficios:

  • Mejorar la funcionalidad, apariencia y estética facial del pequeño.
  • Los huesos en desarrollo se pueden moldear con mayor facilidad.
  • Evita la aparición de anomalías o complicaciones futuras relacionadas con los huesos maxilares:
    • Ayuda a expandirlos cuando las arcadas son excesivamente comprimidas.
    • Estimula el adecuado crecimiento de la mandíbula.
    • Soluciona los problemas relacionados con el apiñamiento de los dientes.
  • Favorece la oclusión, es decir la correcta alineación entre los dientes de la arcada superior e inferior.

Dientes amarillos; Causas y tratamiento

Dientes amarillos; Causas y tratamiento 150 150 admin

En algunas ocasiones observamos que nuestros dientes se han vuelto amarillos y no sabemos a qué se debe. Nos preguntamos que puede hacer nuestro dentista para devolvernos una dentadura de color blanco muy estético.

Actualmente, este oscurecimiento es reversible y tiene solución. En el área dental existen técnicas muy avanzadas para tratar y mejorar nuestra sonrisa.

Principales causas de los dientes amarillos

Existen diversos tipos de manchas y estas pueden manifestarse por diferentes causas. Incluso, podemos vernos afectados por varias de estas.

  • La genética o sufrir una enfermedad congénita, como la amelogénesis imperfecta o dentinogénesis.
  • Alimentación. Algunos alimentos como el vino, té, el café o los frutos rojos, contienen pigmentos de color que pueden teñir nuestra dentadura. Igualmente, el consumo habitual de alimentos ácidos pueden ocasionar un desgaste del esmalte dental.
  • El tabaco. Este es uno de los hábitos más dañinos en la salud bucodental. Oscurece de gran manera los dientes por el efecto de la nicotina y el alquitrán del cigarro. También causa mal aliento y otras complicaciones.
  • Medicamentos. Algunos tienen un efecto contraproducente, como la alteración del color y el aceleramiento del desgaste dental.
  • Existen drogas que son perjudiciales para nuestra salud dental. Ocasionan un daño exagerado a nuestros dientes y pueden llegar a destruir el tejido de estos.
  • Falta de higiene. Si no utilizas la técnica correcta de cepillado o no limpias tus dientes, las bacterias que se acumulan en estos, se cristalizan y llegan a formar el sarro.

Tratamiento para los dientes amarillos

En primer lugar, debes acudir a nuestro dentista en Albacete para que detecte la causa. El determinará el tratamiento más eficaz y a largo plazo eliminará estas manchas. Los métodos más comunes son:

  • Limpieza bucodental.
  • Blanqueamiento dental profesional o ambulatorio.
  • Tratamiento con carillas de porcelana o composite.

Qué hacer para evitar que las manchas amarillas vuelva a aparecer

Cualquier tipo de solución que nos proponga nuestro odontólogo requiere de una buena rutina de higiene dental en el hogar así como la implementación de hábitos saludables. Puedes mantener los resultados del tratamiento por un largo tiempo al:

  • Cepillar los dientes después de cada comida. Lo más aconsejable es hacerlo con un cepillo eléctrico y que las cerdas sean suaves para no maltratar las encías ni el esmalte.
  • Utilizar hilo dental cada vez que te cepilles.
  • Usar en las noches enjuague bucal con flúor después del cepillado.
  • Cambiar cada 3 meses el cepillo o en su caso el cabezal. Así las cerdas no perderán su eficacia.
  • Moderar el consumo de alimentos que manchen los dientes, sin eliminarlos.
  • Evitar fumar.
consejos dientes niños

Los principales consejos para tener unos dientes sanos en niños

Los principales consejos para tener unos dientes sanos en niños 1500 1000 admin

La salud de un niño, incluyendo la bucal, es siempre una prioridad para los padres. Por tal motivo, si quieres ayudarlos a que sus dientes estén sanos, ten en cuenta los consejos que encontrarás en este artículo.

Consejo 1: Explícales cómo deben cepillarse y por qué es tan importante

En primer lugar, tienes que hablarles del cepillado, resaltando que es importante porque podrán disminuir o eliminar por completo las bacterias en la boca. También les será de gran ayuda para prevenir la aparición de caries y podrán tener un aliento más fresco durante todo el día.

Si son muy pequeños, ayúdales a limpiar sus dientes. Si ya son más mayores, supervisa lo que van haciendo hasta que sean capaces de lavarse bien los dientes sin tu ayuda.

Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo cepillarse los dientes correctamente

Consejo 2: Evita que consuman alimentos con exceso de azúcar

Los dulces son deliciosos, pero también pueden hacer mucho daño. Procura que no consuman alimentos con exceso de azúcar, a menos que se trate de una ocasión especial. En caso que coman este tipo de alimentos, recuerda que luego deben cepillarse bien para prevenir las caries.

Consejo 3: Llévalos con frecuencia nuestra clínica dental

Las visitas periódicas a nuestro dentista en Albacete son la clave para prevenir enfermedades bucales, caídas de dientes y erupciones en la boca, entre otros malestares. 

Lo ideal es que las revisiones sean cada 6 meses. No obstante, si surge alguna emergencia o tienen algún dolor en los dientes, lo normal es que el tiempo entre una visita y otra sea menor.

Consejo 4: Sé su ejemplo a seguir

Si estás hablándoles sobre el valor de tener una rutina para mantener la higiene en su boca, muéstrales a diario cómo lo haces tú. Enséñales cómo te cepillas los dientes y procura que estén a tu lado cuando vas al odontólogo para que sepan que no hay nada por qué temer. Ayúdales si es necesario.

Son actividades muy sencillas y verás que marcarán la diferencia mientras vayan creciendo. 

Consejo 5: Utiliza productos para niños para que limpien sus dientes

No se trata de un capricho. Las dosis que tienen los productos para niños están diseñados para su edad. Por tal motivo, es importante que no cepilles o enjuagues sus dientes con productos diseñados para adultos.

Consejo 6: Ofréceles constantemente agua

Beber agua es de vital importancia para el cuerpo humano. En el caso de la boca, ayuda a aumentar la producción de saliva y evita la resequedad en esta parte del cuerpo.

Consejo 7: Ayúdales a que mantengan una dieta equilibrada

La alimentación es muy importante para la salud de los dientes. Cuantas más verduras, lácteos, frutas y proteínas consuman los niños, más fuertes serán sus dientes y mejor aspecto ofrecerán.

Consejo 8: Evita que compartan sus utensilios personales

No puede compartir cucharillas, cepillos de dientes, tazas, biberones o cualquier otro artículo que use. Recuerda que si lo hace, será mucho más fácil que adquiera bacterias o gérmenes que tienen otros niños o adultos.

boca ardiente odontologia

Etiología, diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Boca Ardiente en la consulta de Odontología

Etiología, diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Boca Ardiente en la consulta de Odontología 1500 1000 admin

El síndrome de boca ardiente (BMS) es un problema de salud bucal que se presenta en el 1% la población adulta. 

Es una afección irritante y se caracteriza por producir ardor, quemazón o un hormigueo en las mejillas. También en las encías, en la parte posterior a la garganta, los labios, la lengua y cualquier área de la boca. Cualquiera de estas manifestaciones es una señal evidente de que tienes los síntomas del BMS.

Según una encuesta en personas que han sufrido de este síndrome, afirman que su sentido del gusto ha sido afectado. Porque sienten un sabor metálico o desconocido al ingerir alimentos y bebidas. Es más común ver esta enfermedad en personas de 60 años en adelante, especialmente en mujeres que en hombres.

¿Cómo se origina el síndrome de boca ardiente en el paciente?

Desafortunadamente, esta respuesta es incierta, ya que la causa específica no se puede determinar. Porque todo empieza de manera espontánea, sin ninguna razón o factor conocido. No obstante, existen otros medios que contribuyen a su desarrollo, por ejemplo:

  • Ansiedad.
  • Reacciones de alergia por causa de alimentos.
  • Depresión.
  • Estrés.
  • Ingerir muchas bebidas ácidas.
  • Utilizar pastas dentales abrasivas.
  • Trauma psicológico.
  • Reacción negativa por medicamentos, entre otros.

Lamentablemente, no se conoce alguna fórmula para prevenir el síndrome, e incluso, esta enfermedad puede durar varios meses o años. En pocos casos, los síntomas pueden desaparecer de golpe o de forma gradual. Además, quienes sufren del síndrome de boca ardiente, no será notorio, ya que no causa ningún cambio físico en la boca ni en la lengua.

Complicaciones del síndrome de boca ardiente

El síndrome de boca ardiente genera algunas complicaciones diferentes a los síntomas antes mencionados, estos son:

  • Dificultad para comer.
  • Acelera el estado depresivo de la persona (en caso de serlo o no).
  • Aumenta la ansiedad.
  • Dificultad para dormir (problemas para reconciliar el sueño).

Tratamiento contra el síndrome de boca ardiente

Cada caso es particular en cada paciente, por lo tanto, no todos se tratan igual. Deberás trabajar junto con nuestro dentista en Albacete para obtener los mejores resultados. Por lo general, el tratamiento contra el síndrome de boca ardiente es:

  • Ingerir medicamentos anticonvulsivos.
  • Enjuague bucal sin alcohol.
  • Enjuague bucal con lidocaína.
  • Tomar antidepresivos.
  • Medicamentos para aliviar el dolor de nervios.
  • Métodos o terapias antiestrés.

Por otra parte, también se utilizan remedios caseros para combatir el síndrome, y son:

  • Más hidratación: Bebiendo grandes cantidades, masticar hielo o chicles sin azúcar para mantener la boca húmeda.
  • Reducir el estrés: Puedes hacer ejercicios como el estiramiento, yoga, entre otros.
  • Consumir nutrientes: Utilizar suplementos efectivos de hierro, zinc y vitamina B.
  • Cambiar la dieta: Evita las comidas y bebidas ácidas.

Estos son los remedios que se utilizan a tratar, pero como mencionamos anteriormente, cada caso es diferente. Es conveniente que consultes a tu médico antes de automedicarte.

periimplantitis, solucion y tratamiento

Periimplantitis, síntomas y su tratamiento

Periimplantitis, síntomas y su tratamiento 1000 750 admin

Al perder un diente, se recurre con frecuencia a la colocación de implantes dentales para solventar este problema que no es estético, sino también de salud dental. Los implantes ayudan a tener una sonrisa más armoniosa. Además, evitan la pérdida del hueso que ocasiona que los dientes adyacentes se muevan y deformen completamente la dentadura.

El correcto funcionamiento de los implantes dentales radica principalmente en su buena colocación y en el aseo que se le dé tras colocarlos. Aunque son dientes artificiales, deben tener los mismos cuidados para los implantes que los dientes naturales. Solo una buena higiene bucal y visitas regulares al odontólogo harán que los implantes duren por mucho tiempo y cumplan su función.

Un mal cuidado puede ocasionar diversas enfermedades que conducen a la pérdida de estas estructuras. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran la mucositis periimplantaria y la periimplantitis.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una patología que afecta directamente al tejido que rodea un implante dental. 

En su fase inicial, se denomina mucositis periimplantaria y consiste en un proceso inflamatorio en los tejidos blandos que rodean el implante. Cuando esta inflación no es tratada a tiempo deriva en una condición severa e infección que va destruyendo la masa ósea donde está fijado el implante, y es lo que se conoce como periimplantitis.

Las causas de esta enfermedad son fundamentalmente la mala colocación del implante que genera un proceso de masticación inadecuado y, por consiguiente, un estrés excesivo en el implante. La otra causa es la acumulación de flora bacteriana en la base del implante y que no es retirada correctamente durante la higiene bucal.

Además, el consumo excesivo de tabaco y alcohol pueden incidir en la aparición de esta enfermedad.

¿Cómo detectarla?

Los inicios de esta enfermedad pueden pasar desapercibidos, por lo que ante cualquier molestia en el implante, lo más recomendable es consultar con nuestro dentista en Albacete. Entre las molestias iniciales se pueden incluir:

  • Enrojecimiento y molestia alrededor del implante
  • Dolor al masticar o apretar
  • Sangrado al tocar o evaluar el implante
  • Sarro y placa en la zona que rodea el implante

Con la enfermedad más avanzada, los síntomas son:

  • Aflojamiento del implante
  • Supuración
  • Sangrado excesivo al contacto con el implante
  • Pérdida de masa ósea detectada con un examen radiológico

¿Cómo tratar esta patología?

Cuando la periimplantitis es detectada en su etapa inicial, el tratamiento incluye una limpieza profunda en la zona del implante y solicitar que se incremente la higiene dental en el hogar.

Con un diagnóstico de periimplantitis avanzada, el tratamiento es más invasivo, ya que se busca evitar la pérdida total del implante. En estos casos, el procedimiento a seguir es quirúrgico porque implica el retiro del implante para su curación.

En primer lugar, se remueve el implante para evaluar a fondo el daño causado por la infección. Después, se hace un raspado subgingival para eliminar la placa, el sarro y las bacterias. Con este procedimiento se quita la inflamación y se regenera el tejido afectado. También se recetan medicamentos antibióticos y analgésicos para tratar el dolor e infección.

Cuando la masa ósea se encuentra muy comprometida, se procede a una reconstrucción del tejido perdido mediante la colocación de injertos de biomateriales.

DSD diseño digiral sonrisa

¿En qué consiste el Diseño Digital de la Sonrisa (DSD)?

¿En qué consiste el Diseño Digital de la Sonrisa (DSD)? 1024 410 admin

Uno de los sectores que la tecnología ha impactado considerablemente es el campo de la odontología. Los avances han conseguido resultados mucho más precisos en tratamientos de diversa clase. Y en lo que se refiere al diseño de la sonrisa, mucho más.

Hoy existe lo que se conoce como Diseño Digital de la Sonrisa o DSD, una técnica muy innovadora y que en este post te daremos a conocer. Gracias a este tratamiento podrás observar los cambios en tu sonrisa antes de que se lleven a cabo las intervenciones requeridas. El resultado será justo como lo veas en la imagen.

¿Qué es el Diseño Digital de Sonrisa (DSD)?

El Diseño Digital de la Sonrisa o Digital Smile Design (DSD) es un procedimiento odontológico. Emplea un software especialmente creado para diseñar de manera virtual una sonrisa.

No solo determinará los cambios estéticos que los especialistas tienen que realizar en tus dientes para lograr una sonrisa perfecta. También mostrará cómo quedará el resultado final tras aplicar las distintas técnicas necesarias en tu caso.

Al permitirte apreciar el resultado del tratamiento no tendrás dudas al someterte a este, así que la decisión de hacerlo no será un problema. Eso sí, elige una clínica con odontólogos especialistas en el DSD.

Ventajas de este tratamiento

Gracias a este tratamiento en tu clínica dental en Albacete Crespo Dental podemos diseñar sonrisas de forma mucho más eficaz. Esto debido a que la tecnología interviene y es necesaria la colaboración de distintos expertos. Cada uno se enfocará en su área pero en función de lograr el resultado previsto por el software.

Entre las ventajas más resaltantes que este tratamiento te proporcionará, tenemos las siguientes:

  • Podrás opinar con respecto a la apariencia de tu sonrisa futura. En otras palabras, la participación del paciente en el diseño final será de vital importancia para dirigir los tratamientos.
  • El diseño de sonrisa digital es completo. El programa estudia la anatomía facial y bucal de cada paciente y a partir de ahí no solo dará resultados que buscan mejorar la funcionalidad de su dentadura, sino también su apariencia.
  • Esta tecnología es mucho más precisa, ya que parte de datos e imágenes exactas del paciente.
  • Los resultados de este tratamiento se ven bastante naturales y armonizan con los rasgos faciales del paciente.

¿Cómo funciona el DSD?

El DSD nació como una necesidad de respuesta ante las demandas actuales que enfrenta la odontología. Estas se enfocan en el deseo de los pacientes en la mejora de su sonrisa, ya que hoy es conocida la influencia que esta puede tener en la imagen personal.

El funcionamiento de este tratamiento parte del análisis de los rasgos faciales y dentales del paciente. Para esto, se recogen datos, entre los que se encuentran fotografías y vídeos. Con esta información se evalúa la relación entre las piezas dentales, las encías, labios y los rasgos del rostro.

Seguidamente, se registran las medidas del paciente en el software y este genera una simulación digital de la futura sonrisa. Esta puede ser modificada de acuerdo a las expectativas de la persona.

Definitivamente, no hay manera más efectiva para conseguir la sonrisa que siempre has deseado que solicitando a tu clínica dental un DSD.

bruxismo por la noche

¿Por qué el bruxismo se da por la noche?

¿Por qué el bruxismo se da por la noche? 1500 1000 admin

Sabemos que el bruxismo es un movimiento inconsciente, rítmico e intenso de los músculos de masticación. Se trata de un trastorno originado por múltiples causas, que pueden padecer niños y adultos. Puede ocurrir durante la vigilia o el sueño, el bruxismo nocturno es el más difícil de diagnosticar.

En este artículo explicamos cuáles son sus posibles causas, síntomas, por qué se da por la noche y cuál es el tratamiento a seguir. 

Bruxismo nocturno: un trastorno del sueño. 

Un paciente con bruxismo nocturno rechina o aprieta los dientes mientras está dormido. ¿Por qué sucede esto de noche? Está relacionado con diferentes trastornos del sueño, como realizar pausas durante el sueño (apnea) o roncar. 

El estrés también es una de las causas más importantes del bruxismo nocturno. Los niveles de estrés prolongado producen disminución en la duración del sueño, reducción del sueño REM e hiperactividad de acceso al eje HHA, que es el encargado de controlar la reacción al estrés e influye en el ciclo del sueño. 

Síntomas del bruxismo nocturno

Muchas personas padecen de este trastorno sin ser conscientes de ello, hasta que se manifiestan complicaciones como: daños en los dientes, dolores de cabeza, afecciones en la mandíbula, entre otros. Para prevenir estos problemas, es muy importante conocer los síntomas y recibir atención odontológica regular. 

Síntomas

  • Dientes flojos, partidos, fracturados o aplanados. 
  • Se observan las capas más profundas de los dientes, debido al desgaste del esmalte dental. 
  • Mandíbula trabada o músculos de la mandíbula rígidos o cansados.
  • Alteración del sueño como consecuencia del sonido que se hace al apretar o rechinar los dientes. 
  • Sensibilidad o dolor dental. 
  • Inflamación o dolor del cuello, el rostro o la mandíbula. 
  • Dolor de cabeza sordo o dolor de oído. 
  • Heridas en la parte interna de la mejilla. 

Tratamiento para el bruxismo nocturno

El tratamiento tiene como objetivo de minimizar los efectos perjudiciales, por medio de la utilización de férulas de descarga o la consecución de una oclusión estable. En los casos muy severos, se puede recurrir a medicamentos que alteren las fases del sueño. Esta medida evita que aparezca el hábito bruxista. 

Si el paciente tiene los dientes muy desgastados, es indispensable repararlos para conseguir una oclusión óptima. En caso de que no sea posible mejorarla, es obligatorio colocar una férula de descarga durante el sueño. Así se evitan los síntomas derivados del bruxismo y se previene el desgaste dental.

fumar curetaje dental

Fumar durante el curetaje dental

Fumar durante el curetaje dental 1500 1001 admin

Cuando nos sometemos a un curetaje dental, lo hacemos con la intención de eliminar de la boca todos los gérmenes que allí se encuentran. No se trata de una limpieza sencilla, por el contrario, es un tratamiento que necesita algunos esfuerzos para evitar que se produzcan infecciones. Aquí, te contamos algunos de ellos.

¿Qué es el curetaje dental?

Es un tratamiento dental en el que se realiza un raspado profundo de los dientes para así eliminar de ellos la placa bacteriana. Se realiza con pulidores, curetas y ultrasonidos. Por lo general, se hace en varias sesiones para que sea mucho más profunda la limpieza.

En este tipo de curetaje, se debe realizar una pequeña cirugía, por lo tanto, el especialista debe aplicar un poco de anestesia local. Al desaparecer los efectos de esta anestesia se puede producir un poco de dolor. Para esto, el dentista recomendará los medicamentos indicados para disminuir el malestar.

El momento de realizar este tratamiento

Se debe realizar cuando ya no es suficiente la limpieza común, cuando ya no es fácil eliminar la placa bacteriana o el sarro. También, es aconsejable someterse a este tipo de tratamientos cuando hay presencia de enfermedades como gingivitis o periodontitis.

Cuidados después del curetaje

Cuando nos sometemos a este tipo de tratamientos se presentan molestias y sensibilidad ante el frío y el calor. Por dicha razón, te recomendamos cepillar con suavidad y utilizar seda dental. Además, sabemos que fumar es uno de los peores enemigos de las encías y dientes. Es por eso, que es aconsejable no fumar durante las primeras 48 horas después del tratamiento.

El tabaco afecta las defensas naturales de los dientes y las encías y permite el paso de ataques bacterianos. De esta manera, se pueden desarrollar infecciones periodontales. Igualmente, retrasa la recuperación y se puede producir sangrado.

Otros cuidados de gran ayuda

  • Es importante que te cepilles después de cada comida durante un tiempo de 2 minutos. Esto impedirá la formación de placa bacteriana.
  • Utiliza hilo dental para eliminar todos los residuos de alimentos que se puedan quedar depositados entre los dientes.
  • Para lograr un mejor acabado en la limpieza bucal, es recomendable usar un enjuague antiséptico.
  • La alimentación debe ser equilibrada y baja en azúcar.

Lo que sucede después del curetaje

Se puede sentir un poco de molestias producidas por la cirugía oral, de igual manera, la raíz de los dientes queda más expuesta y se puede ver un poco de espacio entre los dientes. Por otro lado, se reduce la movilidad de los dientes, se puede notar un poco de sangrado mientras dura la inflamación y habrá sensibilidad dental por un tiempo.

maloclusion mordida cruzada

La mordida cruzada en un tipo de maloclusión

La mordida cruzada en un tipo de maloclusión 1500 1001 admin

La maloclusión es una alteración en la formación de los dientes, que imposibilita una correcta oclusión de las piezas de la arcada inferior, con las de la arcada superior. Afectando la estética de los dientes y su funcionalidad. Existen diferentes tipos de maloclusión, el más frecuente es la mordida cruzada.

En este artículo explicamos cuáles son los tipos de mordida cruzada, sus causas y posibles tratamientos. 

Características de la mordida cruzada

La mordida cruzada consiste en una relación incorrecta entre la mandíbula y el maxilar superior, haciendo que los dientes superiores queden por detrás de los inferiores. Estos pacientes se caracterizan por tener el paladar estrecho

Tipos de mordida cruzada

Los tipos de mordida cruzada se clasifican teniendo en cuenta dos variables: ubicación y origen.

Clasificación de mordida cruzada según su ubicación

  • Mordida cruzada anterior: Afecta la parte delantera de la arcada dentaria. 
  • Mordida cruzada posterior: Afecta la parte trasera de la cavidad oral. 
  • Mordida cruzada unilateral: Afecta sólo un lado de la boca (derecho o izquierdo). Puede producir dolor en las articulaciones y asimetría en el rostro. 
  • Mordida cruzada bilateral: Afecta los dos lados de la mandíbula. 

Clasificación de mordida cruzada según su origen

  • Mordida cruzada esquelética: El maxilar no se desarrolla de manera adecuada y es más pequeño que la mandíbula. 
  • Mordida cruzada dentaria: Los dientes se inclinan hacia el interior, mientras que los maxilares tienen una posición correcta. 
  • Mordida cruzada mixta: Los dientes cuentan con una mala colocación y los maxilares han crecido de manera desproporcionada.

Causas de la mordida cruzada

Sabemos que esta alteración se produce por motivos muy variados, en algunos casos es complicado determinar su origen. No obstante, estas son las causas más frecuentes

  • Influencia genética. 
  • Malos hábitos dentales: respiración por la boca, succión del pulgar y colocación de la lengua en posiciones inadecuadas. 

Tratamientos recomendados

En la infancia el desarrollo del maxilar no ha concluido, por eso es la mejor época para realizar un tratamiento rápido, económico y sencillo. El más habitual consiste en aplicar un aparato de ortodoncia, cuya función es expandir el paladar superior. El objetivo final es ampliar el tamaño de la arcada. La longitud del expansor se aumenta gradualmente, hasta alcanzar el tamaño adecuado. 

En adultos el tratamiento requiere una cirugía, que permita una correcta oclusión de las arcadas (inferior y superior). Este procedimiento podría incluir una corrección de la longitud de la mandíbula, la expansión del paladar o ambas, según las necesidades de cada paciente. 

967 21 52 51